Blog

Nueva subestación de 66kV. ELECTROLUMEN vuelve a ser la apuesta elegida por una importante empresa del sector de la alimentación, para llevar a cabo su proyecto de instalación de dos calderas eléctricas. Para esto, dicha empresa, necesita construir una nueva subestación de 66kV. El objetivo es la producción, conversión, transformación y distribución de la energía. La nueva subestación de 66kV  estará equipada con dos transformadores de 25MVA con los que poder dar servicio a la nueva demanda de energía. Debido a la experiencia y el conocimiento técnico de ELECTROLUMEN en este tipo de instalaciones, la empresa ubicada en Navarra, vuelve a apostar por nosotros...

ELECTROLUMEN realiza un desarrollo electrónico para el control de impresoras de inyección La sección de I+D+I del departamento de electrónica de ELECTROLUMEN, ha realizado un desarrollo electrónico para el control de impresoras de inyección de tinta. Este control se lleva a cabo en la línea de producción, para imprimir sobre el propio embalaje. El sistema permite asociar varios cabezales, bien para imprimir con altura mayor a la nativa o para imprimir en varios colores (cuatricomía). Así mismo el sistema permite cambiar el diseño cuando se pasa de un tipo de embalaje a otro. Como consecuencia, se pueden colocar características específicas del embalaje como...

ELECTROLUMEN da solución a la necesidad de comunicar un PC, que dispone de  USB,  con un sistema industrial, que solo dispone de un puerto serie RS232 (punto a punto) o un bus serie RS485 (half duplex o 2W) o RS422 (full duplex o RS485 4W). La solución puede ir acompañada de un software de análisis de protocolos. El objetivo es la comunicación entre PC y sistemas industriales Para ello ha desarrollado el convertidor USB-RS232/422/485, un sistema industrial para montaje en carril  que puede ir acompañado del mencionado software de análisis de protocolos. Este software es una aplicación que permite generar tramas de comunicación...

Este 2022, ha sido un gran año para las energías renovables. La concesión directa de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos, ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, en el marco del plan de recuperación, transformación y residencia, ha sido un gran motor para la instalación de placas solares para el autoconsumo fotovoltaico en Navarra. El gobierno de Navarra ha destinado un montante de 8.270.979,25 € para ayudas este 2022, que sumado al de los próximos dos años asciende a 10.338.724,09€. Los destinatarios de estas ayudas son tanto el sector residencial como las administraciones públicas,...

Electrolumen se une un año más a la lucha  contra el cáncer infantil El pasado 24 de noviembre se celebró, en el Navarra Arena, la VIII gala de Niños contra el cáncer. Por quinto año consecutivo, Electrolumen aporta su granito de arena por la lucha contra el cáncer infantil, apoyando esta gala benéfica, que organiza la Clínica Universidad de Navarra. Niños contra el Cáncer es el programa de la Clínica Universidad de Navarra, que busca la financiación de proyectos de investigación y tratamientos específicos, para pacientes oncopediátricos. ...

ELECTROLUMEN brinda una solución integral para la instalación eléctrica en baja tensión en una empresa dedicada a la fabricación de carretillas elevadoras. ELECTROLUMEN, empresa especializada en soluciones eléctricas, expone su reciente proyecto de B.T. en el sector industrial. El proyecto consiste en la instalación eléctrica en baja tensión, en la nave industrial de una empresa dedicada a la fabricación de carretillas elevadoras. El objetivo es realizar la instalación eléctrica sin que la empresa deje de estar operativa El cliente plantea completar la instalación en un plazo de dos meses. Al mismo tiempo la empresa tiene que seguir operativa. Para ello, es necesario coordinarse...

Nuestro departamento de I+D de electrónica ha desarrollado una tarjeta con microcontrolador para gestionar el funcionamiento de las mesas de tallado en el sector médico de mobiliario de salas de autopsias. Se trata de una solución personalizada. Se incorpora a la mesa una pantalla táctil de 7". En esta pantalla se integran todos los mandos y a su vez se visualizan avisos y alarmas.  El objetivo es obtener un sistema integral de control para las mesas de tallado. El desarrollo de esta tarjeta con microcontrolador surge de la solicitud de un cliente, del ámbito sanitario, que requiere de un sistema integral de control...

ELECTROLUMEN instaura un sistema de control de producción con visión artificial en una planta de alimentación. El cliente ha solicitado la colaboración para la instalación de un sistema de control de piezas defectuosas. Hasta ahora, un grupo de operarios de la empresa, se dedicaba a hacer una inspección visual del producto antes de proceder a su embalaje. Este procedimiento resulta costoso y no siempre es fiable ya que depende de la habilidad del operario.  Desarrollo de la solución Para dar solución al problema, se han integrado cámaras de visión artificial y expulsores para el control de piezas defectuosas. El objetivo es el control automático de...

ELECTROLUMEN satisface las necesidades de control sanitario de un importante hospital de Toledo con su sistema de paneles técnicos de gran formato. El cliente  ha solicitado la fabricación e instalación de 23 paneles técnicos de gran formato con doble puesto de trabajo. El objetivo es garantizar el control sanitario realizado por las enfermeras. Estos paneles tienen unas dimensiones totales de 2.750x1.500mm. Se ha realizado un mecanizado preciso mediante CNC (control numérico computarizado ). Los paneles se equipan con equipos de control de ELECTROLUMEN, también se integran elementos de otros fabricantes y monitores de 22” y 43”. El material elegido para el frontal ha...

¿Sabes que es una zona ATEX? Se define como atmosfera potencialmente explosiva  la mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada. La clasificación de las Zonas ATEX debe realizarse teniendo en cuenta el tipo de sustancia que origina la atmósfera explosiva, la frecuencia con la que se produce y su duración. Para identificarlas y categorizarlas es necesario realizar una evaluación de los riesgos de explosión, la señalización de las zonas, el diseño de...